¿Has oído hablar alguna vez de la Financiación ISA? En este artículo te contamos en detalle qué es, en qué consisten los acuerdos de ingresos compartidos y por qué pueden ser una opción muy interesante a la hora de realizar un Bootcamp o cualquier otra formación que lo ofrezca. ¡Comenzamos!

¿Qué es la financiación ISA?

Empecemos por el principio. ISA son las siglas de «Income Shared Agreement» o, lo que es lo mismo, «Acuerdo de ingresos compartidos». Es un tipo de financiación que viene de Estados Unidos y que consiste en que una institución formativa financia a su alumno hasta que este encuentre trabajo. Es decir, el alumno no pagará su formación hasta que haya comenzado a trabajar y solo pagará un porcentaje de su sueldo al mes.

¿Te recuerda a algo? Efectivamente, es un modelo muy parecido al que utilizan las universidades de Estados Unidos, en las que los estudiantes se «hipotecan» con la institución y pasan muchos años pagando sus estudios una vez finalizados; solo que a mucha menor escala.

El concepto es muy parecido y, en este caso, un alumno se liga a la institución educativa dos años como máximo, ya que, habitualmente, hablamos de precios muy inferiores a los que manejan las universidades. Es decir, la Financiación ISA, en España, se suele utilizar para formaciones de entre 2.000 y 10.000€, aunque, por supuesto, depende muchísimo de la institución.

¿Cómo funciona la financiación ISA?

El proceso es sencillo, aunque algo enrevesado de explicar. El alumno y la institución firman un acuerdo por el cual el alumno no pagará nada hasta que no encuentre trabajo, eso está claro. Sin embargo, hay bastantes cosas de por medio que también hay que tener en cuenta. Lo vemos:

  • Salario mínimo. Se suele fijar un salario mínimo por debajo del cual el alumno no empezará a pagar nada. Es decir, por debajo de 16.000€ anuales, por ejemplo, aunque el alumno esté trabajando seguiría sin empezar a pagar su bootcamp.
  • El coste de la formación. En función al precio, se fijarán los conceptos que vemos a continuación.
  • Porcentaje de pago al mes. Una vez el alumno cumpla con los requisitos para empezar a pagar, lo hará en función a su sueldo y la cantidad se establecerá en un porcentaje. Por ejemplo: un 10% del sueldo al mes.
  • Plazos. Este crédito no es para toda la vida, tiene un principio (cuando se encuentra trabajo) y un fin (cuando se llega a un límite de pago o pasado un tiempo previamente establecido). Habitualmente no se pagará durante más de 2 años.
  • Techo de pago máximo. El alumno nunca pagará más de un precio establecido previamente en el acuerdo. Por ejemplo, si la formación son 3.000€, la institución puede determinar que el alumno nunca pague más de 5.000€ con la financiación. Esto se hace así porque lo que pague el alumno al mes depende de su sueldo. A más cobra, más paga, por lo que si está pagando el mismo tiempo que alguien que cobra muy poco, acabaría pagando mucho más por la misma formación.
  • Fin del acuerdo. Termina cuando pasa el tiempo máximo o cuando se llega al pago completo. Así que sí, dos personas pueden pagar un precio diferente, dependiendo de su sueldo, pero nunca variará más de un 5% entre uno y otro.

Pero… ¿y qué pasa si la persona deja de trabajar? ¿Sigue pagando?

¡Para nada! El acuerdo se congela hasta que el estudiante vuelve a encontrar un trabajo que cumpla las condiciones de pago y pueda empezar el acuerdo de nuevo. Igual que se congelan los pagos, también los hacen los plazos.

¿Por qué acogernos a esta financiación?

A la hora de realizar una formación, el centro puede poner a disposición de sus alumnos diversas facilidades de pago, financiación, pagos fraccionados… La financiación ISA es muy buena opción para formaciones que estén muy enfocadas al empleo. Es decir, que estén orientadas a que los alumnos encuentren trabajo al finalizar.

Así personas que necesitan apoyo económico o que, simplemente, no tienen los medios para realizar una formación en un momento determinado, se pueden acoger a este modelo, permitiéndoles no abonar nada hasta que realmente estén trabajando y tengan ingresos fijos.

Como toda financiación, tiene unos intereses, que dependerán mucho del centro y del acuerdo al que se haya llegado. Pero, merecerán sin duda la pena si permiten a una persona formarse y encontrar trabajo en un corto periodo de tiempo.

La Financiación ISA y los Bootcamps

Este modelo de financiación ISA que venimos contando suele estar muy ligado a la formación tipo Bootcamp, ¿por qué? Los Bootcamps, para quien no los conozca, son formaciones intensivas tecnológicas en las que un alumno con conocimiento cero puede salir con un perfil junior del área en el que se forme.

Son formaciones muy enfocadas al empleo, su objetivo es que los estudiantes encuentren trabajo y den un giro a sus carreras profesionales. Además, suelen ser cursos muy intensos y de corta duración. Es decir, 8 horas al día de formación durante 3 meses. Eso solo se puede permitir alguien que no esté trabajando a la vez, ya que el Bootcamp es, por sí mismo, una jornada laboral completa.

Además, los Bootcamps se engloban en el Sector IT, uno de los sectores con mayor crecimiento y proyección de la actualidad.

Es por todo esto por lo que la Financiación ISA ha tenido mucho éxito dentro de este tipo de formación. Permite a los alumnos poder estar 3 meses sin trabajar, ya que no han tenido que abonar el precio del curso para comenzar, y solo empezar a pagar cuando, al salir, encuentren el trabajo que estaban buscando. Es un win-win para ambos.

Haz tu Bootcamp y paga solo cuando encuentres trabajo

En ID Bootcamps ofrecemos una Financiación ISA sin intermediarios. Es decir, el acuerdo se firma directamente con nosotros, lo que nos permite ofrecer uno de los préstamos más competitivos que vas a encontrar en el mercado. Las características principales de nuestra financiación ISA son:

  • 6,900 € de pago total máximo.
  • 16,000 € brutos al año es el sueldo mínimo para comenzar a pagar.
  • 24 meses de pago máximo.
  • 21% de tu sueldo al mes.

Actualmente este financiación está disponible para cualquiera de nuestros cursos a tiempo completo: programación y desarrollo web Full Stack y Data Science y Machine Learning. Si quieres más información, no dudes en consultarnos escribiendo a vanessa@idbootcamps.com o llamando al 673 903 000, ¡estaremos encantados de atenderte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *