De todas las lecciones que nos ha dado el 2020, una de ellas es la afirmación de que, en el mercado laboral, los expertos digitales son los que mayor demanda van a tener en el futuro. Los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE) muestran que el empleo en el sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) continúa en crecimiento, concretamente a un ritmo del 18% acumulado durante el año pasado.
El sector digital es cada vez más amplio y reúne especialidades muy diversas que hacen que haya perfiles más populares que otros. Entre ellos, según datos de la consultora Recluit, destacan los especialistas en coding y los desarrolladores web, cuya demanda se incrementará en un 30% durante este año. Además, según los últimos datos, Europa necesitará incorporar 1.500.000 desarrolladores si quiere ser competitiva. Las multinacionales y startups demandan urgentemente estos perfiles.
Por otra parte, según Adecco, el 80% de los directores de Recursos Humanos manifiesta tener problemas a la hora de reclutar talento. Pues bien, dentro de los perfiles más demandados y que más cuesta cubrir, están los IT, que requieren formación muy especializada.
Para convertirte en un profesional tecnológico es importante saber qué tipo de formación y habilidades necesitas para ser un profesional competente. Para aclarar estas cuestiones y conseguir entrar en el mundo de la programación y el desarrollo hay algunos consejos que te pueden ayudar.
Saber qué tipo de programador quieres ser
En primer lugar, tienes que tener claro en qué rama quieres especializarte ya que el mundo de la programación es muy amplio. Algunas de las especialidades más demandas son la programación de software, el desarrollo de páginas web o el desarrollo de aplicaciones móviles.
Buscar el mejor programa de formación
Una vez que sabes lo que quieres ser, tienes que averiguar cómo llegar a convertirte en lo que quieres. Es importante investigar bien qué tipo de formación necesitas para ello y cual se adapta mejor a tus necesidades. Existen numerosos rankings que clasifican los mejores bootcamps en programación del país y que te pueden guiar en tu elección. Además, existen modalidades tanto presenciales como en remoto que te permitirán compaginar los estudios con la vida diaria. Actualmente, estudiar un bootcamp está muy valorado por las empresas tecnológicas a la hora de decidir una contratación.
Selecta Digital te ayuda a encontrar ese empleo que buscas tras finalizar tu formación tecnológica. Es la forma de conseguir el trabajo de tus sueños y para lo que llevas años trabajando.
Desarrollar las ‘habilidades blandas’
Como en todas las profesiones, no todo es la formación. Más allá de los conocimientos técnicos, es importante el desarrollo de las llamadas “soft skills”o habilidades blandas, que te ayudarán a diferenciarte del resto. Algunas como la paciencia son muy valoradas, ya que programar supone tiempo y perseverancia. También ser una persona resolutiva y tener la capacidad de detectar errores, plantear soluciones y aprender de ellos para poder seguir creciendo.
Mantenerte al tanto de las últimas novedades del sector
Por último, es imprescindible para cualquier profesional, estar en constante actualización y ser capaz de asumir nuevos retos. Pero, más aún para los puestos tecnológicos, ya que el mundo de la programación avanza a un ritmo vertiginoso y hay que estar al día con las últimas novedades y tendencias.