MongoDB es una base de datos NoSQL (no relacional) que se utiliza para almacenar grandes cantidades de datos en diferentes formatos. Se trata de uno de los componentes del Stack MEAN, MongoDB, Express, Angular y NodeJS. El stack tecnológico son las herramientas que elige el programador Full Stack para enfrentarse a los diferentes proyectos. Elegir un buen stack supondrá el éxito o no tan éxito del proyecto, en un bootcamp en programación y desarrollo web Full Stack como el que se imparte en ID Bootcamps, se escoge el stack MEAN por su versatilidad, por estar basado en el lenguaje JavaScript y por su asentamiento dentro de la comunidad de programadores.
Ahora, veamos brevemente cómo funciona MongoDB:
- Documentos: MongoDB almacena los datos en forma de documentos JSON (JavaScript Object Notation), que son estructuras de datos flexibles y escalables. Cada documento puede tener un número variable de campos y valores.
- Colecciones: MongoDB agrupa documentos relacionados en colecciones. Una colección puede ser considerada como el equivalente a una tabla en una base de datos relacional.
- Consultas: Para acceder a los datos, MongoDB proporciona una API de consulta rica en características que permite realizar consultas complejas sobre los documentos. La API de consulta incluye operadores de comparación, operadores lógicos y funciones de agregación.
- Índices: MongoDB permite la creación de índices en los campos de los documentos para mejorar el rendimiento de las consultas. Los índices pueden ser creados en uno o varios campos y pueden ser de diferentes tipos (simple, compuesto, geoespacial, etc.).
- Escalabilidad: MongoDB es altamente escalable y puede manejar grandes volúmenes de datos distribuyendo la carga de trabajo en varios nodos. Los datos pueden ser replicados en múltiples nodos para mejorar la disponibilidad y la tolerancia a fallos.
- Programación: MongoDB proporciona drivers para una gran variedad de lenguajes de programación, lo que facilita su integración en cualquier aplicación.
MongoDB es una base de datos NoSQL que utiliza documentos JSON para almacenar los datos y proporciona una API de consulta rica en características, índices y escalabilidad para manejar grandes volúmenes de datos. Las bases de datos no relacionales son muy importantes a la hora de trabajar en proyectos, son más flexibles y tienen un coste menor para las organizaciones, por eso, el uso de MongoDB en particular forma parte de un buen temario en un bootcamp en programación.
¿Qué es una base de datos NoSQL o no relacional?
Una base de datos NoSQL es un tipo de base de datos que no utiliza el modelo relacional utilizado por las bases de datos tradicionales SQL (Structured Query Language).
En lugar de tablas relacionales, las bases de datos NoSQL almacenan los datos en formatos flexibles, como documentos, grafos o columnas. Esto permite una mayor escalabilidad y flexibilidad para manejar grandes volúmenes de datos no estructurados o semi-estructurados, lo que las hace especialmente útiles para aplicaciones web y móviles, big data y análisis en tiempo real.
Además, las bases de datos NoSQL suelen ser más fáciles de escalar horizontalmente, lo que significa que pueden manejar grandes volúmenes de datos en múltiples servidores de manera más eficiente que las bases de datos SQL tradicionales.
Algunos ejemplos de bases de datos NoSQL populares incluyen MongoDB, Cassandra, Redis, Couchbase y Neo4j.
¿Por qué se elige MongoDB como parte del Stack MEAN?
MongoDB se elige comúnmente para el stack MEAN (MongoDB, Express, Angular, Node.js) por varias razones:
- Modelado de datos flexible: MongoDB es una base de datos NoSQL que utiliza documentos JSON para almacenar datos. Esto permite una gran flexibilidad en el modelado de datos, lo que significa que se pueden almacenar datos en una forma que se ajuste mejor a las necesidades específicas de la aplicación.
- Escalabilidad: MongoDB es altamente escalable, lo que significa que puede manejar grandes volúmenes de datos distribuyendo la carga de trabajo en múltiples nodos. Esto lo hace especialmente útil para aplicaciones web de alto rendimiento que requieren escalabilidad horizontal.
- Integración con Node.js: MongoDB se integra bien con Node.js, lo que permite a los desarrolladores construir aplicaciones completas con JavaScript en ambos lados: el servidor (Node.js) y la base de datos (MongoDB). Además, la estructura de documentos de MongoDB hace que sea fácil para los desarrolladores almacenar y manipular datos JSON directamente desde Node.js.
- Comunidad y soporte: MongoDB tiene una comunidad activa y en crecimiento de desarrolladores y usuarios, y una documentación completa y detallada que facilita su aprendizaje y uso. Además, MongoDB Inc., la empresa detrás de la base de datos, proporciona soporte comercial y servicios profesionales para ayudar a los desarrolladores a crear aplicaciones de alta calidad con MongoDB.
Podemos decir que MongoDB se elige para el stack MEAN debido a su modelado de datos flexible, escalabilidad, integración con Node.js y la comunidad activa y el soporte proporcionado. Si estás pensando en dar un giro profesional y entrar en el mundo del desarrollo web y la programación, no dudes en echarle un vistazo a un Bootcamp en programación.