El sector tecnológico o sector IT cada vez tiene más adeptos, esto se debe entre otros motivos a su alto crecimiento dentro de las empresas que, debido a la digitalización, han acelerado este proceso y requieren de una gran cantidad de perfiles tecnológicos cualificados que puedan desarrollar sus proyectos.

En definitiva, el sector IT es el motor de los avances y la digitalización en muchos ámbitos de nuestro día a día. 

Beneficios laborales del sector IT

Los puestos de trabajo del sector IT se suelen caracterizar por traer consigo una serie de ventajas que pueden hacer que nos decantemos por este tipo de empleos, algunos de estos beneficios son:

    • Trabajar en horario de oficina. Aunque para algunos sea lo más normal, esto no suele serlo sobre todo en sectores que trabajan con turnos.
    • Trabajar en una oficina. Al igual que en el punto anterior, pensemos que hay muchos trabajos que se hacen al aire libre, almacenes, vehículos, etc.
    • Teletrabajo. Con la llegada de la pandemia de la Covid-19, se ha visto que hay muchos puestos de trabajo que pueden hacerse en remoto, además, en muchas ocasiones, los equipos son multidisciplinares y pueden encontrarse a muchos kilómetros de distancia, y el sector IT, es el sector que mejor ha integrado esta tendencia.
    • El tipo de contrato. La mayoría de los contratos que se emiten en este sector son contratos indefinidos, lo que te permite tener una mayor estabilidad y seguridad. Después de los contratos indefinidos, podemos encontrarnos contrataciones tipo freelance o autónomos.
    • Retribución flexible. Es decir, tickets restaurant, tickets guardería, transporte, formación… 
  • Sueldos. Los profesionales del sector IT cuentan con unos de los salarios medios más altos en España, según el INE unos 11.000€ más al año de media. Además, cuentan con revisiones salariales anuales que van acorde con tu crecimiento dentro de las empresas.
  • Alta demanda y empleabilidad. Es uno de los sectores con menos paro en España. La tasa de inserción es del 73,91% con una previsión de crear alrededor de dos millones de puestos más en los próximos 5 años. 
  • Gran variedad de perfiles y roles. Nos encontramos diferentes roles, desde programadores, analistas, científicos de datos, arquitectos Cloud, analistas de seguridad, técnicos de redes y de sistemas y un gran etc. 

Además de todas estas ventajas, muchas de las compañías añaden otro tipo de beneficios que ayuda a fidelizar a los empleados, estás van desde seguros médicos privados a planes de carrera y formación o incluso descuentos en productos y servicios por ser parte de la compañía.

Entonces, ¿cómo puedo entrar en el sector IT?

“Sí claro, el sector IT está muy bien, pero yo no tengo una carrera de ingeniería o de informática que me ayude a conseguir un puesto tecnológico, así que no puedo entrar.”

No te preocupes, si realmente estás buscando un giro profesional para darle un empujón a tu trabajo, no hace falta que empieces una carrera universitaria, un máster o una formación profesional, que te quitará muchísimas horas de tu tiempo y quizá te permita dar este cambio pero después de años de formación.

Aparte, sabemos que es muy difícil sacar un tiempo de nuestras vidas en el que puedas dedicarle el 100% de tu tiempo a estudiar y que además te acompañe en el camino hacia un puesto de trabajo en un nuevo sector.

Nuestra recomendación: un Bootcamp

Así es, los Bootcamps están pensados justo para cumplir este objetivo: dar un giro profesional y entrar en el sector IT.

La metodología tipo bootcamp está enfocada para que, personas que tengan un nivel bajo o casi 0 en una materia, consigan en cuestión de meses alcanzar un alto conocimiento en ese área de tal manera que salgan con un perfil junior que entre de cabeza al mercado laboral.

“Vale sí, pero seguro que es muy complicado y que solo encuentran trabajo de junior unos pocos.”

Efectivamente, un cambio gordo requiere esfuerzo y dedicación, los bootcamps Full-Time tienen el mismo horario que un trabajo a tiempo completo durante 3 meses, mientras que los Part-Time son compatibles con una jornada laboral y duran 9 meses.

Nuestros alumnos vienen de una amplia variedad de pasados, hay personas que se dedicaban a la hotelería, hostelería, psicología, educación física, fotógrafos… Perfiles tan diferentes como personas en el aula, la idea es empezar desde cero todos juntos e ir creciendo en conocimientos.

Las principales características de la metodología bootcamp son:

  • Empiezan desde cero. No tienes que hacer ninguna prueba de acceso, una vez te matricules, tendrás un precurso antes de empezar el bootcamp que te pondrá un poco al tanto de la materia y una vez empieza, ¡a por ello!
  • Son intensivos. El objetivo es ambicioso, por ello, necesita que los alumnos estén al día y no se pierdan nada.
  • Actualizados y orientados a la práctica. La idea es que puedas salir al mercado laboral directamente, por ello, el temario se revisa en cada convocatoria y se aplica en modalidad “learning by doing”, es decir, desarrollando casos y proyectos tal y como se haría en un puesto de trabajo.
  • Asesoramiento y orientación profesional. Cuando inicias la aventura de un Bootcamp, puede que no tengas ni idea de cómo empezar a buscar trabajo en el sector IT, por ello, desde la escuela ID Bootcamps se te acompaña desde el inicio para que consigas un puesto de trabajo.

Está claro que el sector IT está lleno de ventajas, tanto para los trabajadores como para las empresas del sector. No por nada es el sector con más crecimiento de la actualidad y no dudamos de que lo seguirá siendo por muchos años.  

La forma más rápida de entrar en el sector IT es a través de los bootcamps, formaciones muy intensivas que preparan a sus alumnos para alcanzar perfiles junior en solo 3 meses. Si estás planteándote un giro o te gustaría disfrutar de todas las ventajas que hemos ido comentando en este artículo, te recomiendo que eches un vistazo a estos cursos, ya que pueden ser tu puerta de acceso a un trabajo mucho mejor. 

Si tú también estás pensando en transformar tu carrera, no dudes en consultar nuestros Bootcamps en Madrid o Bootcamps en Remoto. Además, si necesitas orientación o quieres que respondamos algunas de tus dudas, puedes agendar una llamada con nuestra Asesora Académica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *