¿Qué es un lenguaje de programación?
Los lenguajes de programación le proporcionan al programador la capacidad de escribir una serie de instrucciones en forma de algoritmos con el fin de controlar el comportamiento físico o lógico de un sistema informático. A todo este conjunto de órdenes escritas mediante un lenguaje de programación se le denomina programa informático. Este programa tendrá un formato ejecutable que el ordenador puede utilizar directamente para ejecutar las secuencias de órdenes. También está compuesto por el código fuente legible que permitirá al programador ver y cambiar sus algoritmos.
El lenguaje por excelencia es el JavaScript, un lenguaje que se puede aprender en cualquier curso de programación. Inventado por Brendan Eich, cofundador del proyecto Mozilla, Mozilla Foundation y la Corporación Mozilla, es un lenguaje que permite al programador hacer casi cualquier cosa. Bastante compacto, aunque flexible, concede al programador diseñar desde carruseles o galerías de imágenes hasta juegos, animaciones 2D y gráficos 3D.
Todos los navegadores modernos son capaces de interpretar el código JavaScript integrado en las páginas web, el uso más común de este lenguaje de programación. Así, JavaScript permite la escritura de funciones embebidas o incluidas en páginas HTML y que interactúan con el Modelo de Objetos del Documento de la página (DOM). Esta interfaz de programación de aplicaciones define la estructura lógica de los documentos y el modo en que se accede y manipula.
JavaScript será el protagonista del bootcamp en programación y desarrollo web Full Stack, lenguaje de programación con el que aprenderás a desenvolverte en cualquiera de las etapas que conlleva el desarrollo de una aplicación web. De entre los lenguajes orientados al desarrollo web, JavaScript es uno de los que más ha evolucionado, asentándose y creando una gran comunidad. Según un estudio de Developer Economics con más de 19.000 encuestados en todo el mundo, JavaScript es el lenguaje de programación más popular con bastante diferencia, con unos 13,8 millones de desarrolladores que lo utilizan en su día a día en todo el mundo.
La comunidad de este lenguaje de programación gira en torno al concepto de la sencillez de las acciones. Así, existen numerosos grupos internacionales que crean cursos de Full Stack y que están dedicados a mostrar los pequeños atajos que permite el programa para lograr grandes cambios o acciones determinadas que, a priori, se tornaban complicadas.
¿Para qué sirve la programación?
Puede ser una pregunta sencilla, pero se hace compleja al conocer la infinidad de acciones o estrategias a llevar a cabo a través de la programación. Esta sirve para comunicarte con cualquier dispositivo digital que nos rodea, últimamente, durante mucho más tiempo que hace unos 20 años. Al igual que todos aprendemos a leer y escribir en el colegio para ampliar así las miras de nuestra comunicación interpersonal de forma paliativa, la interacción con el entorno digital también necesita de ese aprendizaje y formación a través de cursos en programación.
El uso de la tecnología está cada vez más generalizado y avanza a diario. Lo que conocemos hoy puede ser algo obsoleto dentro de un par de años y falta mucho terreno que explorar en la inteligencia artificial, Internet de las cosas o Machine Learning.
¿Cómo puedo aprender sobre programación?
En Internet existen numerosos cursos en Full Stack Developer, másteres o carreras en programación y todos sus lenguajes. Los cursos online son bastante comunes en este sentido ya que muestran, en un tiempo muy reducido, cómo tomar esos primeros pasos para conocer los básicos de la programación.
El curso en programación y desarrollo web Full Stack va mucho más allá. Permite de forma presencial e intensiva o semipresencial y a lo largo de un curso natural, entender y conocer a fondo la programación. En este bootcamp se puede empezar desde 0, no es necesaria ninguna carrera o certificaciones previas de ningún tipo. Además, el curso tomará ejemplos reales y será orientado a la actualidad de cualquier empresa con un temario revistado cada 3 meses.
No es necesaria una formación previa o muchos conocimientos en programación. Tan solo las ganas y voluntad de querer aprenderlo todo sobre este mundo y la confianza en el ID Bootcamps, que te acompañará en todo el proceso de tu preparación incluso hasta el momento de la búsqueda de empleo. En este punto se valorará la demanda del mercado de puestos de programadores junior y la proyección de los mismos, junto a la preferencia del alumno. Se realizarán tutorías personales sobre las claves para preparar un buen currículum, perfil de LinkedIn, cómo hacer una búsqueda activa de empleo y cómo afrontar una entrevista. En este caso, Selecta Digital, consultora de selección, formará una parte fundamental del proceso al tratarse de una empresa de selección de talento digital cualificado.
Perfil del programador en las empresas
No importa grande o pequeña, la empresa que tiene a uno o varios programadores entre sus filas espera de ellos que sean responsables del mantenimiento y actualización de los perfiles, aplicaciones o programas digitales de la compañía. Para ello, es muy importante la resolución de los problemas que puedan tener los usuarios de las plataformas y adaptar el programa para que sea capaz de integrar cualquier cambio en la forma de trabajar, algo que el programador ha aprendido a resolver en el curso de programación que ha cursado.
Los cambios pueden venir de la mano de distintos factores: un fallo en la experiencia de usuario en cualquiera de las plataformas digitales de la empresa, la especificación o especificaciones del resto de trabajadores de la compañía o la mejora en general de cualquiera de los aspectos digitales de cada plataforma. En este caso, los programadores deben de traducir al lenguaje informático estos requerimientos y realizar numerosas pruebas antes de llevar a cabo los cambios.
Algunas de las características que buscan las empresas para el perfil de programador son las habilidades comunicativas y el trabajo en equipo, que formarán una parte fundamental en el proceso de creación, mejora o corrección de cualquier error digital que necesite de la programación. La capacidad analítica y lógica es otro de los valores fundamentales en cualquier programador ya que la atención al detalle marcará la diferencia respecto a otro tipo de programadores. Para ello, el programador debe mantener un registro exacto del trabajo realizado que además le permitirá volver sobre sus pasos en el caso del fallo de cualquiera de las partes del proceso llevado a cabo.
Si tienes alguna duda, puedes consultarnos todas tus dudas tanto sobre la formación como sobre tu carrera poniéndote en contacto con nuestra Asesora Académica, Vanessa Márquez: vanessa@idbootcamps.com, +34 673 903 000, WhatsApp.